En casa no fuimos clientes de Santa Claus, en Navidad recibían ropa o algún regalito y los juguetes llegaban en Reyes.
Pero Santa Claus llega a muchas otras casas también y cada familia tiene sus propias creencias o tradiciones, en algunas casas llega el Niño Dios, en otras tienen otras ideas sobre estas fechas y todas son muy respetables mientras también respetemos las creencias y el sentir de los demás.
Y los niños van creciendo y conforme pasa el tiempo necesitamos explicarles un poco más sobre Santa Claus, o sobrecómo llegan los regalos, o van atando cabos, en algún momnto necesitamos explicarles pero en ocasiones no es tan fácil.
Y tampoco se trata de decirles las cosas de golpe y sin ningún tacto, en ese caso pueden sentirse engañados o convertir esta ilusión en un recuerdo muy triste para ellos.
Por medio de un contacto de Facebook me llegó esa carta que puede servir para ayudarles a los padres con la explicación a los niños que ya son un poco mayores, me gustó mucho y creo que se puede adaptar para diversas necesidades.
Apreciado papá y apreciada mamá de (Nombre del niño o niña)
Soy el niñito Dios (o Santa o Los Reyes). Se que acaba de nacer (Nombre del niño o niña). Es un niñ@ precios@ que los va a hacer muy felices. Ya saben que cada 25 de Diciembre vengo en silencio a casa de todos los niños y les dejo unos regalitos para celebrar mi nacimiento y para decirles lo orgulloso que estoy de ellos.
Pero a partir de ahora no podré hacerlo más porque cada vez hay más y más niños en este mundo. No puedo ir a casa de todos.
Es por eso que necesito pedirles tres favores muy importantes:
1er favor:
Que me ayudes a poner los regalos a los niños. Cada padre y madre harán mi trabajo: leerán las cartas de sus hijos y, con la misma ilusión que la mía, les pondrán los regalos como si fuera yo. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y y yo pueda descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.
2º favor:
Como esto es un gran secreto, no se lo puedes decir a (Nombre del niño o niña) hasta que cumpla los 11 años (o la edad que ustedes consideren adecuada).
Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que yo ya no puedo poner los regalos y que son los padres los que me ayudan porque sino… ¿qué pensarán de mi? ¿dónde estará la magia?
El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que yo los quiero mucho y que por eso pido ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos.
3er favor:
Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos. Y también hay niños que no tienen la suerte de tener papás. Por eso, necesitamos que nuestros hijos se conviertan “un poquito” en Niño Dios (o Santa o Los Reyes) y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.
Nada más. ¿No es demasiado, verdad? Cuando (Nombre del niño o niña) te pregunte por primera vez si existe o quién es el niño Dios (o Santa o Los Reyes) léele esta carta.
Entenderá por qué yo he confiado en ustedes para hacer mi trabajo: porque son las personas que más la quieren en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón de perla.
Atte: El niño Dios (o Santa o Los Reyes) .
Espero les guste esta carta y si creen que pueda serles de utilidad pueden adaptarla para explicarle a sus niños quienes son esos personajes mágicos que traen regalos en estas fechas, mi hija mayor sola fue atando cabos pero ella no decía nada por no romper la ilusión, disfrutó la ilusión de su hermana menor, quien a su tiempo se fué dando cuenta, porque sin forzar las cosas van entendiendo como funciona, cuando ya van madurando y notan inconsistencias o ya distinguen mas fantasía de realidad.
Si te gusta compártela con otros papás o mamás a los que les pueda ser útil.
Curiosa forma de contarlo. A mí me crea un poco de ansiedad este tema porque recuerdo haberme sentido muy mal cuando me lo dijeron, frustrada, desconcertada y engañada… Me gustaría evitar eso con mi peque…